Eve Mae

Eve Mae

Eve Mae

Residente

Eva María Román Cortés, conocida como Eve Mae, es una artista multidisciplinar e ilustradora con 32 años de edad. Su trabajo central es contar la vida a través del dibujo, especializándose en la hibridación de técnicas de ilustración con procedimientos gráficos. Posee una destacada trayectoria internacional, colaborando con empresas como Marvel, Netflix e IMC TOYS. Reside en Jaén, impulsada por un profundo compromiso con la comunidad artística local. Su formación incluye estudios de Artes Gráficas en Escola Joso y la E.A. José Nogué, y actualmente cursa el Ciclo Formativo Superior de Técnicas Escultóricas. Ha recibido reconocimientos como el Premio Lince al emprendimiento. En la residencia, busca ampliar sus conocimientos en técnicas y procesos de estampación, y ensalzar la cultura jiennense a través del proyecto «Paisajes de Jaén». También desea crear conexiones con artistas locales y aportar a un tejido artístico y empresarial.

Shadi Alnokari

Shadi Alnokari

Shadi Alnokari

Residente

Escultor con 25 años de experiencia y maestro de taller en las Escuela de Arte de Andalucía. Se especializa en la investigación de la gráfica expandida hacia soportes tridimensionales. Su formación incluye Artes Aplicadas a la Escultura y Talla Artística en piedra en la Escuela de Arte de Granada, así como el Instituto intermedio de Bellas Artes de Damasco. Posee amplia experiencia en restauración y conservación, habiendo participado en proyectos significativos como la Fuente de los Leones de la Alhambra y el Carmen de los Mártires .  En la residencia, ha buscado aprender nuevas técnicas y conocimientos, y a su vez, compartir su vasta experiencia en diversas técnicas escultóricas como madera, piedra, metal, cerámica y morteros. Su objetivo es desarrollar una obra basada en su experiencia personal de migrante cultural y geográfico, combinando de forma fluida diferentes procedimientos y recursos técnicos. Su aproximación al campo de la edición de arte ha sido a partir de sus conocimientos escultóricos y de restauración de patrimonio.

Hussein Mohsin Hajeer Al Maliki

Hussein Mohsin Hajeer Al Maliki

Hussein Mohsin Hajeer Al Maliki

Residente

Estudiante de doctorado en diseño, especializándose en diseño aplicado al producto e innovaciones. Cuenta con un máster de la UJA, licenciatura en Bellas Artes y años de experiencia profesional en diseño gráfico, branding y diseño industrial. Reside en Jaén, atraído por su riqueza cultural, tradición en cerámica y el trabajo artesanal de la provincia. Posee un manejo avanzado de Adobe Creative Suite, modelado 3D y fotografía, siendo experto en narración visual. Su objetivo en la residencia es integrar su trayectoria profesional con los paisajes culturales y visuales de Jaén, y explorar nuevas narrativas visuales a través del diseño y la impresión. Busca desarrollar un trabajo que refleje tanto los paisajes físicos como las profundas capas culturales e históricas que definen la identidad jiennense. Le entusiasma contribuir a la iniciativa y nutrirse del intercambio con otros artistas.

Elena Prado

Elena Prado

Elena Prado

Elena Prado

Residente

Elena Prado es una artista e investigadora cuya residencia se especializa en la creación de materiales audiovisuales de libre distribución para la comunidad de la edición de arte. Actualmente, y desde 2025, cursa un Doctorado en Arte: Producción e Investigación en la UPV, con un contrato predoctoral en el CIAE. Se graduó en Bellas Artes por la UPV en 2024 y también posee una licenciatura en Derecho de 2003. Elena fue enviada por el CIAE gracias a un acuerdo de colaboración. Su práctica artística se distingue por el dominio de técnicas tradicionales y un fuerte compromiso con la materialidad. Su proyecto artístico, MUERTA JACINTA, se centra en escultura y grabado desde 2014. Ha participado activamente en numerosas exposiciones individuales y colectivas relacionadas con el grabado y los libros de artista, y su obra forma parte de colecciones de libros de artista.

Gerard Olivas

Gerard Olivas

Gerard Olivas

Gerard Olivas

Residente

Gerard Olivas Porcar, artista visual en el campo de la gráfica y el dibujo, ejerce como personal investigador en el Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV. Gerard se especializa en la gráfica tradicional y digital, tratando de relacionar la edición de arte y la participación ciudadana en las distintas fases del proceso creativo gráfico. En su tesis investiga nuevas formas de introducir la ciencia ciudadana en el desarrollo de una obra artística, desde la participación en el desarrollo conceptual hasta la implicación física de los sujetos. El principal tema de estudio en la obra de Olivas es el papel sociocultural que posee el cabello y su carácter cambiante, que permite metamorfosear tanto la apariencia física como la identidad personal y colectiva del sujeto que lo porta. Durante su residencia en Jaén busca aprender técnicas de edición de arte en un espacio profesional e independiente, compartir conocimientos, tejer una red de artistas gráficos y fomentar la colaboración.

Becas de Residencia de Formación en Edición de Arte «Paisajes de Jaén»

patrocina

AF FundacionLogo Jaen VP Color RGB copia scaled 1

organiza

Imagotipo horizontal peq scaled 1

colabora

CIAE Logotipo transparente 1
logo transparente
WhatsApp Image 2025 04 10 at 09.59.35
Triangulo Legal Logo Version Principal

Metodologías de Aprendizaje

Metodologías de Aprendizaje

by gerencia

La residencia opera como un ecosistema de aprendizaje dinámico, sostenido por cuatro pilares interconectados que fomentan una práctica artística crítica, autónoma y contextualizada.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

El motor del proceso es un proyecto real: la carpeta de obra gráfica. El aprendizaje emerge de la necesidad de resolver los desafíos que plantea la propia obra.

Educación Expandida

El aprendizaje significativo trasciende los muros del taller, fomentando la interacción con el territorio y redes de conocimiento externas.

Autonomía

Se promueve el acceso autónomo al conocimiento. La residencia funciona como una «red de recursos vivos» que los participantes activan según sus necesidades.

Pedagogía Autoorganizada

Se busca un equilibrio entre la autopoiesis (desarrollo de una voz propia) y la simpoiesis (creación que emerge de la colaboración del grupo).

Procedimientos

Grabado en Relieve

Grabado en Hueco

Serigrafía

Impresión Digital

Fabricación de Papel y Paperart

Creación de Materiales y Encuadernación

Profesionalización y Contextualización

Este programa es un eje transversal diseñado para dotar a los artistas de herramientas concretas para la autogestión y su inserción en el circuito profesional al finalizar la residencia.

Comunicación y Marca
Desarrolla y proyectar la imagen.

Talleres de comunicación: Gestión de redes sociales.

Identidad y relato: Desarrollo de una identidad profesional y relato personal.

Textos profesionales: Definición de la propuesta de valor artística y lenguaje procesual.

Imagen y Presentación
Conocer forma en que la obra es vista y documentada.

Formación en imagen:

Fotografía documental.

Registro de video.

Preparación de artes finales.

 

Logística y Mercado
Conocer los aspectos prácticos y comerciales del arte.

Diseño y logística: Diseño conceptual de packaging, embalaje, envios y conservación.

Mercado del arte: Circuitos de distribución, gestión de patrocinios, y análisis final de la propuesta artística.

Contexto y Redes
Conectar con la escena artística actual y sus actores

Visitas a ferias de arte:  Entender el pulso del mercado.

Encuentros:  Charlas y sesiones de networking con expertos nacionales e internacionales.