alcaraz copia scaled

La obra de Antonio Alcaraz, Distrito Minero. Linares, toma como punto de partida el registro fotográfico de un camino en la zona minera de Linares para proponer un análisis objetivo del paisaje. A través de una técnica mixta de grabado en fotopolímero y serigrafía, el artista explora las ruinas como elementos de la arqueología industrial y como testimonios de un pasado productivo ya extinto.

La imagen se caracteriza por un alto contraste, logrado con la técnica del fotopolímero sobre un papel impreso en serigrafía con tonos ocres, cuyas huellas de óxido añaden una capa de temporalidad. Este proceso técnico es fundamental: el papel hecho a mano, con su gramaje ligero y sus fibras de lino y abacá, dota a la obra de una notable fragilidad. Esta combinación trasciende la simple reproducción fotográfica y presenta la pieza como un objeto encontrado, un documento rescatado de un archivo olvidado.

La pieza se presenta como un documento visual. Las ruinas son «índices» de la actividad y la vida que una vez albergaron. La chimenea sin humo y la gabia inmóvil son testimonios de un ciclo concluido, en contraste con la vegetación que emerge entre los escombros, representando el lento pero imparable avance de la naturaleza.

En síntesis, la obra de Alcaraz se inscribe en el ámbito de la arqueología industrial, al documentar cómo los vestigios del paisaje productivo se transforman en monumentos  que registran el ciclo de la historia.