Antonio Damián

Durante 40 años, mi vida profesional ha girado en torno a la gráfica y la edición de arte. Como artísta, docente, editor y gestor de proyectos relacionados con ella.

Para mí, es un trabajo y una pasión que me ha proporcionado intensos momentos de felicidad, por eso considero un deber moral, contribuir con proyectos que sirvan para su difusión.

En este momento, coordino las Becas de Residencia de Formación «Jaén Edita» , El proyecto Bajo Presión

y la asignatura Edición Contemporánea del Master de Investigación en Artes de la Universidad de Jaén,

Antonio Damian

Bio

(1961, Telde, Gran Canarias, España)

  • Desde 1986, año en el que funda su primer taller de grabado, su vida profesional ha estado ligada como artista,docente, editor y gestor a la edición de arte.
  • Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Grabado y Diseño por la Universidad de Sevilla.
  • Maestro de Taller de Grabado y Estampación | Escuela de Arte José Nogué, Jaén (2010 – Actualidad)

  • Coordinador de Asignatura «Edición Contemporánea» | Máster en Investigación en Artes, Universidad de Jaén (2017 – Actualidad)

  • Coordinador | Diploma de Especialización en Producción y Comercialización de la Edición de Arte, UJA (2020)

  • Coordinador y Creador de Contenido junto a Jordi Claramonte | cMOOC para la UNED (En preparación) Repertorios, Disposiciones y Paisaje en la Edición de Arte

Ediciones

 

  • Editor de la publicación ensamblada «Bajo Presión».
  • Coordinador de la colección de publicaciones ensambladas Tierras Áridas.

Curadurias

  • Cofundador de la red librodeartista en http://librodeartista.ning.com
  • Editor y coordinador en librodeartista.info Ediciones. Promotor y coordinador del repositorio de contenido www.edicióndearte.info y del espacio de museografía digital www.redlibrodeartista.org.
  • Organización de las I y II Jornadas sobre Producción, Difusión y Comercialización de la Edición de Arte. 2013 y 2014. Coordinación de la Feria Cinco Sedes en 2014.
  • Coordinación y gestión de la convocatoria “La vida Desatenta”. Del 2010 al 2014
  • Comisariado junto a Antonio Alcaraz, del Memorial Emilio Sdun (2016). Museo de Jaén, Espai [en Vitrina] y en la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València, Espai Nau U. Llotja, Escola Superior de Disseny i Art. Barcelona.

Exposiciones

  • Feria Estampa (Madrid): 1995, 1996, 1997

  • Feria Masquelibros (Madrid): 2013, 2014, 2015, 2016

  • FIG Bilbao (Feria Internacional de Grabado): 2024

  • Feria Lateral (Granada): 2023, 2024

Ponencias

2009

Conferencia «Procesos menos tóxicos y contaminantes en la producción editorial». Encuentro Internacional de Grabado No Tóxico. Monterrey, México.

2014

Ponencia: «Creación y edición de libros de artista colectivos sin maquinaria». V Encuentro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo. Peñarroya-Pueblonuevo.

2017

Ponencia: «Estrategias de la producción, difusión y comercialización de la edición de arte contemporánea». UPV Valencia.

2019

Ponencia: «La edición de arte aplicada a la creación de libros de artista». V Encuentros Sobre el Libro de Artista. San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián.

Ponencia: «Tierras Áridas, un proyecto colaborativo de edición de arte». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

2020

Ponencia: «La integración de los procesos de la imagen y la fotografía con los medios audiovisuales actuales». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

2021

Conferencia: «El Libro de artista». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

2022

Presentación: «La edición de arte contemporánea». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

2023

Ponencia: «Panorama de la edición de arte contemporánea». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

Ponencia: «Panorama de las publicaciones de poesía y arte impreso». Cursos de Verano de la UAL. Cuevas del Almanzora, Almería.

2024

Ponencia: «Panorama de las publicaciones de poesía y arte impreso». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

2025

Ponencia: ´Edición contemporánea, comunidades o mercado». Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la UJA.

Conferencia: «Los talleres vistos desde la estética modal». Museo de Jaén. Jaén.

Publicaciones

Repertorios y disposiciones en la obra de Emilio Sdun. Capitulo co-escrito con Carmen Pascual para Campgràfic Editors, 2023

Las colecciones contemporáneas de arte gráfico del Museo de
Jaén: Entre lo necesario y lo contingente. En colaboración con Carmen Pascual para el catálogo del Museo de Jaén sobre su colección de Arte Gráfico.

Recetas par la normalización de un flujo de trabajo en la producción de publicaciones ensambladas realizadas con los procedimientos de la edición de arte. En colaboración con Antonio Alcaráz. Arte de la edición y la tipografía, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2018

Coordinación del Monográfico Extraordinario I (2017) :Estrategias de producción, difusión y comercialización en la edición de arte contemporánea.

Transformación de la red Libro de artista. Encuentro Impact 10. 2018

instagram

La trayectoria de Antonio Damián se define por la construcción de sistemas interconectados. Su identidad profesional como Maestro Grabador, fundamentada en su Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, es el eje sobre el que giran sus múltiples facetas —artista, editor, curador y docente—. Estos roles no son actividades separadas, sino componentes de una estrategia unificada y coherente para fortalecer el ecosistema del arte gráfico, especialmente en Andalucía y el ámbito iberoamericano.

Su trayectoria muestra una clara evolución metodológica en la creación de redes. Inició con la fundación de espacios físicos como el Taller del Pasaje en Sevilla, un nodo para la producción artística y el acceso al mercado. Posteriormente, transitó hacia la construcción de comunidades digitales pioneras con plataformas como librodeartista.info, superando barreras geográficas. Finalmente, su labor ha culminado en el diseño de programas institucionales en Jaén, donde ejerce un rol central. A través de su docencia en la Escuela de Arte José Nogué y la Universidad de Jaén (coordinando asignaturas de máster y diplomas de especialización), y la dirección de la plataforma Jaén Edita, ha consolidado una infraestructura educativa y profesional que impulsa el desarrollo cultural del territorio.

Este enfoque integral es sinérgico: su práctica artística personal y su experiencia en el taller nutren su profundo conocimiento teórico sobre la edición de arte, el cual a su vez informa sus proyectos curatoriales de alcance internacional y sus programas docentes. Esta capacidad para conectar la práctica, la teoría, la educación y la gestión consolida su perfil como una figura atípica en la articulación del panorama de la edición contemporánea.