instagram

¡Ya estamos editando la obra de los residentes seleccionados para nuestra beca de edición de arte «Paisajes de Jaén»!

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Fundación Unicaja por patrocinar y hacer posible este ilusionante proyecto. ¡Gracias por vuestro apoyo al arte y la cultura!

 

«Paisajes de Jaén»: Una Inmersión Artística sobre el Territorio y la Edición de Arte Contemporáneo

La residencia intensiva de 90 días en Jaén, en la que seis artistas han explorado la provincia, llega a su recta final. Bajo el patrocinio de Fundación Unicaja, los creadores están dando los últimos retoques a una carpeta colectiva de arte gráfico, un proyecto concebido para posicionar a Jaén como referente en la edición de arte contemporáneo.

Durante estos tres meses, la provincia de Jaén se ha consolidado como el epicentro de esta innovadora experiencia creativa. El proyecto «Paisajes de Jaén» ha reunido a seis artistas seleccionados que, tras investigar la compleja matriz del territorio jiennense, ahora plasman sus descubrimientos en la obra final. Esta residencia ha sido una iniciativa impulsada con el patrocinio de Fundación Unicaja y ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, el Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV, el Instituto de Arte Contemporáneo y Triángulo Legal.

El equipo de coordinación de la residencia ha estado compuesto por: Antonio Damián (Jaén Edita), quien ha liderado el proyecto. Francisca Burgos, responsable de las redes sociales y las relaciones internacionales.

Antonio Damián es un agente cultural, artista gráfico y editor con amplia experiencia en gestión cultural, producción editorial y creación en arte gráfico, arte impreso y edición de arte. Ha organizado y comisariado numerosos proyectos expositivos y de investigación sobre el libro de artista a nivel nacional e internacional. 

Francisca P. Burgos, polifacética fotógrafa, artista, investigadora, editora y diseñadora, aportará su experiencia en fotolibros y fanzines a la coordinación. Su labor en FACZINE, colectivo barcelonés que difunde la fotografía chilena, es destacada. Su trabajo fusiona creación e investigación con un fuerte compromiso material, habiendo explorado Jaén con «Ajada Mirada» (2024).

 

El concepto «Paisajes de Jaén» se ha abordado como una «matriz compleja» que integra dimensiones geológicas, ecológicas, históricas, sociales y psíquicas, para lograr una creación genuina y crítica que revela las capas ocultas del territorio.

 

Conociendo a los Artistas Residentes:

Cada artista aportará una especialización y perspectiva únicas:

Gerard Olivas

gerard

Artista visual e investigador (UPV, CIAE), especializado en ciencia ciudadana aplicada al arte y trabajando una tesis doctoral sobre la representación del cabello mediante el grabado. Ha desarrollado su estancia en el perfeccionamiento de las tecnicas del fotopolímero.

Elena Prado

elena

Artista visual e investigadora (UPV, CIAE), Su práctica artística se caracteriza por un dominio de técnicas tradicionales y un compromiso con la materialidad.

Hussein Al Maliki

hussein

Doctorando en diseño (UJA) con experiencia en diseño gráfico, branding e industrial. Ha integrado su trayectoria con los paisajes de Jaén y explorarando nuevas narrativas visuales a partir de el grabado en relieve con láser.

Mónica Bermúdez

monica

Especializada en crear materiales formativos para personas autistas mediante el arte. Deseará aprender nuevas técnicas y centrar su proyecto en la riqueza cultural de Jaén.

Shadi Alnokari

shadi

Escultor con 25 años de experiencia y maestro de taller en la Escuela de Arte José Nogué. Investigará la gráfica expandida a soportes tridimensionales y buscará aprender y compartir su experiencia.

Eve Mae

EVA2

Artista multidisciplinar residente en Jaén, especializada en hibridar ilustración y gráfica para narrar la vida a través del dibujo. Buscará ampliar conocimientos en estampación y analizar la cultura jiennense.

Equipo de Tutores y Tutoras:

La residencia ha contado con un equipo de profesionales dedicados a guiar y enriquecer la experiencia de los artistas:

Conferencias

Antonio Damián

Carmen Pascual

Jordi Claramonte

Artistas invitados

La metodología de estas residencias se ha fundamentado en el principio de «aprender haciendo». Se propuso una experiencia práctica, inmersiva y vivencial que fomentara la autoorganización y el aprendizaje autodirigido.

El programa de la residencia «Paisajes de Jaén» se ha estructurado en doce semanas, divididas en seis quincenas clave. La primera, en mayo, se dedicó a la inmersión, la presentación del proyecto y la conceptualización inicial de las obras, junto a una introducción al diseño editorial y las primeras tutorías. Con la llegada de junio, la segunda quincena marcó el inicio de la producción técnica a través de talleres intensivos (grabado, serigrafía, etc.), el trabajo individual y la formación en comunicación. La tercera quincena prosiguió con esta dinámica, afianzando los conocimientos y la producción. Ya en julio, la cuarta quincena supuso una intensificación del trabajo, con un enfoque claro en el refinamiento técnico, la integración en la carpeta colectiva y la preparación para la presentación. La quinta quincena se dedicó a la finalización de las obras, su selección y el desarrollo de la estrategia de difusión. Finalmente, en septiembre, el programa se ha destinado a la implementación de la comunicación, la presentación pública y la evaluación final.

Más allá de esta estructura programática, el proyecto partía de una ambición clara: posicionar a Jaén como un referente destacado en el circuito de la edición de arte contemporánea. Para ello, se propuso una inmersión profunda en el concepto de ‘paisaje’, alejándose de la visión superficial de la postal turística. Se invitaba a los artistas a comprender y explorar el territorio jiennense como una ‘matriz compleja’: un tejido donde se entrelazan dimensiones geológicas, ecológicas, históricas y sociales, junto a las capas más íntimas, psíquicas y emocionales que lo configuran. El reto consistía en que sus obras no solo capturaran fragmentos de esta realidad, sino que reflejaran la profundidad y las múltiples resonancias de esta matriz. Se trataba de trascender la mera imitación o representación mimética para alcanzar una creación artística genuina, personal y con carga crítica, nacida de una investigación sensible y contextualizada del entorno.

En última instancia, «Paisajes de Jaén» aspiraba a generar un ecosistema gráfico y estético sostenible, donde la creación dialogara con su entorno y las realidades profesionales. Buscaba formar artistas e impulsar agentes culturales con una visión integral, capaces de generar impacto tanto local como global.

Becas de Residencia de Formación en Edición de Arte «Paisajes de Jaén»

patrocina

AF FundacionLogo Jaen VP Color RGB copia scaled 1

organiza

Imagotipo horizontal peq scaled 1

colabora

CIAE Logotipo transparente 1
logo transparente
WhatsApp Image 2025 04 10 at 09.59.35
Triangulo Legal Logo Version Principal