¡Ya tenemos a los residentes seleccionados para nuestra beca de edición de arte «Paisajes de Jaén»!

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Fundación Unicaja por patrocinar y hacer posible este ilusionante proyecto. ¡Gracias por vuestro apoyo al arte y la cultura!

 

«Paisajes de Jaén»: Una Próxima Inmersión Artística sobre el Territorio y la Edición de Arte Contemporáneo

Seis artistas comenzarán una residencia intensiva de 90 días en Jaén, bajo el patrocinio de Fundación Unicaja, para explorar la provincia y desarrollar una carpeta colectiva de arte gráfico, con el fin de posicionar a Jaén como referente en la edición de arte contemporáneo.

La provincia de Jaén se convertirá en el epicentro de una innovadora experiencia creativa con el inicio de la residencia artística «Paisajes de Jaén». Este proyecto de 90 días reunirá a seis artistas seleccionados con el ambicioso objetivo de investigar la compleja matriz del territorio jiennense y plasmar sus descubrimientos en una carpeta colectiva de arte gráfico. Esta residencia es una iniciativa impulsada con el patrocinio de Fundación Unicaja y cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, el Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV, el Instituto de Arte Contemporáneo y Triángulo Legal.

El equipo de coordinación de la residencia está compuesto por:

  • Antonio Damián (Jaén Edita), quien lidera el proyecto.
  • Elena Prado, quien se encargará de la evaluación académica y la supervisión de la creación de los materiales formativos audiovisuales.
  • Francisca P. Burgos, responsable de las redes sociales y las relaciones internacionales.

Antonio Damián es un agente cultural, artista gráfico y editor con amplia experiencia en gestión cultural, producción editorial y creación en arte gráfico, arte impreso y edición de arte. Ha organizado y comisariado numerosos proyectos expositivos y de investigación sobre el libro de artista a nivel nacional e internacional. Actualmente es Maestro de Taller de Grabado y Estampación en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, y fue coordinador del Diploma de Especialización en Producción y Comercialización de la Edición de Arte en la UJA. Su labor docente es fundamental y su trayectoria evidencia un profundo compromiso con Jaén.

Elena Prado se centrará en la evaluación académica del proyecto y en la supervisión de la creación de los materiales formativos audiovisuales que se generarán durante la residencia. Su aportación será clave para asegurar la calidad y el rigor pedagógico de los contenidos derivados de esta experiencia artística.

Francisca P. Burgos, polifacética fotógrafa, artista, investigadora, editora y diseñadora, aportará su experiencia en fotolibros y fanzines a la coordinación. Su labor en FACZINE, colectivo barcelonés que difunde la fotografía chilena, es destacada. Su trabajo fusiona creación e investigación con un fuerte compromiso material, habiendo explorado Jaén con «Ajada Mirada» (2024).

 

El concepto «paisajes de Jaén» se abordará como una «matriz compleja» que integrará dimensiones geológicas, ecológicas, históricas, sociales y psíquicas,  para lograr una creación genuina y crítica que revele las capas ocultas del territorio.

Tras un riguroso proceso de selección debido al alto nivel de las candidaturas, los seis artistas participantes serán:

  • Gerard Olivas Porcar
  • Eva María Román Cortés
  • Hussein Mohsin Hajeer Al Maliki
  • Mónica Bermúdez Paniagua
  • Shadi Alnokari Alnokari
  • Shaula Ortega Rodríguez

La organización ha manifestado gran entusiasmo por este grupo.

 

Conociendo a los Artistas Residentes:

Cada artista aportará una especialización y perspectiva únicas:

  • Gerard Olivas Porcar: Artista visual e investigador (UPV, CIAE), especializado en ciencia ciudadana aplicada al arte y trabajando una tesis doctoral sobre la representación del cabello mediante el grabado. Buscará aprender técnicas de edición, vincular su investigación con Jaén y colaborar.
  • Eva María Román Cortés (Eve Mae): Artista multidisciplinar residente en Jaén, especializada en hibridar ilustración y gráfica para narrar la vida a través del dibujo. Buscará ampliar conocimientos en estampación y ensalzar la cultura jiennense.
  • Hussein Mohsin Hajeer Al Maliki: Doctorando en diseño (UJA) con experiencia en diseño gráfico, branding e industrial. Buscará integrar su trayectoria con los paisajes de Jaén y explorar nuevas narrativas visuales.
  • Mónica Bermúdez Paniagua: Especializada en crear materiales formativos para personas autistas mediante el arte. Deseará aprender nuevas técnicas y centrar su proyecto en la riqueza cultural de Jaén.
  • Shadi Alnokari Alnokari: Escultor con 25 años de experiencia y maestro de taller en la Escuela de Arte José Nogué. Investigará la gráfica expandida a soportes tridimensionales y buscará aprender y compartir su experiencia.

Equipo de Tutores y Tutoras:

La residencia contará con un equipo de profesionales dedicados a guiar y enriquecer la experiencia de los artistas:

  • Sandra Carvalho: Docente de grabado y estampación en la Escuela de Arte de Úbeda, con obra artística inspirada en la naturaleza y la contemplación.
  • Carmen Pascual: Historiadora del Arte y fotógrafa, investiga la memoria en la imagen y la gestión cultural para el cambio social desde la periferia andaluza.
  • Julio Castillo: Artista con formación en gráfica, ilustración, xilografía y serigrafía, dedicado principalmente al tatuaje, ilustración y grabado calcográfico.
  • José Tomás Pérez del Moral: Profesor de Dibujo y Color con experiencia en escuelas de arte andaluzas, formado en Bellas Artes y escultura, con notable trabajo en museografía (Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa).
  • Sergio Aragón Belmonte: Titulado en Grabado y Estampación, centrado en técnicas en relieve e impresión artesanal en su taller «El Jardín Gráfico» y docente en la Escuela de Arte Casa de Las Torres de Úbeda.
  • Lina Lucena: Premiada diseñadora de packaging y licenciada en Bellas Artes, dirige su estudio «Emóleo» y cuenta con amplia experiencia en diseño gráfico.

  • Francisco Javier Sánchez Castro: Arquitecto (participó en el proyecto del Museo Íbero) y fotógrafo, su obra explora la relación entre arquitectura y luz.

Colaboradores Adicionales:

Además del equipo de tutores, el proyecto contará con la colaboración de los siguientes profesionales, quienes aportarán su experiencia y conocimiento en diversas áreas: Desde Colombia, en Pereira, Carlos Buriticá (Universidad Tecnológica de Pereira). De Cuba, Octavio Irving Hernández. En España, contaremos con Paco Mora desde Albacete; Antonio Gómez desde Cuenca; desde Granada, Pedro Hurtado (Escuela de Arte de Granada), Zelia Larios (Alumna) y Jose Manuel Peña; en Jaén, Antonio Terrada (Escuela de Arte Jaén), Juanjo Galán y Ramón Cortés Galán (Escuela de Arte, Jaén); desde Málaga, Jim Lorena y Antonio Sánchez Marín; y en Valencia, Fernando Evangelio (UPV). Desde México, colaborarán Alejandro Villalbazo (Taller la Pintadera) desde Campeche; Ireri Topete desde Puerto Vallarta; y Armando Gómezz (La Pintadera, México) desde Toluca.

La metodología se basará en «aprender haciendo», mediante una experiencia práctica, inmersiva y vivencial, fomentando la autoorganización y el aprendizaje autodirigido.

El programa de la residencia «Paisajes de Jaén» se desarrollará a lo largo de doce semanas. Mayo (Quincena 1) se centrará en la inmersión, presentación del proyecto, investigación inicial y conceptualización de obras, con introducción al diseño editorial y tutorías. Junio (Quincena 2) marcará el inicio de la producción técnica con talleres intensivos (grabado, serigrafía, etc.), creación individual y formación en comunicación. La Quincena 3 continuará con talleres, trabajo individual y tutorías. Julio (Quincena 4) intensificará la producción, enfocándose en el refinamiento técnico, la integración en la carpeta colectiva y la preparación para la presentación. La Quincena 5 se dedicará a la finalización, selección de obras, desarrollo de la estrategia de difusión y producción de materiales. Finalmente, en septiembre (Quincena 6), se implementará la comunicación, se realizará la presentación pública y se evaluará el programa.

La ambición del proyecto es clara: situar a Jaén como un referente destacado en el circuito de la edición de arte contemporánea. Para ello, proponemos una inmersión profunda en el concepto de ‘paisaje, alejándonos de la visión superficial de la postal turística. Buscamos que los artistas comprendan y exploren el territorio jiennense como una ‘matriz compleja’, un tejido interconectado donde se entrelazan sus dimensiones geológicas, ecológicas, históricas y sociales, sin olvidar las capas más íntimas, psíquicas y emocionales que también lo configuran. El desafío para los creadores será que sus obras no solo capturen fragmentos de esta realidad, sino que reflejen la profundidad y las múltiples resonancias de esta matriz. Se trata de trascender la mera imitación o representación mimética para alcanzar una creación artística genuina, personal y con una carga crítica, que nazca de una investigación sensible y contextualizada del entorno.

El proyecto «Paisajes de Jaén» aspirará a generar un ecosistema gráfico y estético sostenible, donde la creación dialogue con su entorno y las realidades profesionales. Buscará formar artistas e impulsar agentes culturales con visión integral, capaces de generar impacto local y global.